Joya realizada en filigrana cordobesa, en plata cubierta de oro blanco y esmalte vidriado. Esta refinada filigrana se empieza a utilizar en Córdoba en el año 868
La influencia de la Alhambra de Granada y otras construcciones de Al-Andalus en América produjeron a lo largo del siglo XIX y primeras décadas del 20 una arquitectura orientalista, muy exótica por los lugares donde se realizó que abarcan desde Argentina hasta los Estados Unidos.
Joya realizada en filigrana cordobesa, en plata cubierta de oro blanco y esmalte vidriado. Esta refinada filigrana se empieza a utilizar en Córdoba en el año 868
En el Seminario “El Salto a la Digitalización” organizado por el proyecto Continuadores: Arte Vivo Andalusí,, Florentino Martín nos habló de la experiencia de los artesanos extremeños en la organización de un sitio web para la venta en internet o “marketplace”
Joya realizada en filigrana cordobesa, en plata cubierta de oro blanco y esmalte vidriado. Esta refinada filigrana se empieza a utilizar en Córdoba en el año 868
Joya realizada en filigrana cordobesa, en plata cubierta de oro blanco y esmalte vidriado. Esta refinada filigrana se empieza a utilizar en Córdoba en el año 868
En el Seminario “El Salto a la Digitalización” organizado por el proyecto Continuadores: Arte Vivo Andalusí,, Florentino Martín nos habló de la experiencia de los artesanos extremeños en la organización de un sitio web para la venta en internet o “marketplace”