Azulejo de Yusuf III o Azulejo Fortuny. Pieza del Mes. Octubre 2024
A través de su ilustración, EduArtGranada reinterpreta una de las obras cumbres de la cerámica dorada nazarí: el Azulejo Fortuny.
El azulejo en el que se ha inspirado el artista tiene unas dimensiones de 90 cm x 46 cm y es de la época del sultán nazarí Yusuf III (1376-1417).
Se cree que ocupaba – junto a otro idéntico– las jambas de una estancia importante del hoy desaparecido palacio del sultán en la Alhambra, pues su decoración se dispone a modo de tapiz vertical.
La técnica del reflejo metálico alcanzó un gran esplendor en tiempos de los nazaríes y su taller en Málaga /Malika fue un referente internacional.
La ilustración pretende poner en valor el detallado programa decorativo que ofrece la pieza original. Identificamos una fusión de estilos con elementos propios del arte nazarí: escudo de la banda de la dinastía, atauriques y seis cartelas con caligrafía árabe en estilo nasji que rezan: Gloria a nuestro señor el sultán Abu-l-Hayyay al-Nasir li-din Allah (Yusuf III). Curiosamente, se representan también motivos góticos: aves y dragones, hojas de perejil, inspirados en la cerámica de Manises (Valencia). La hibridación de estilos es ejemplo de la época en la que fue creado, donde existieron influencias estilísticas bidireccionales entre nazaríes y castellanos.
El azulejo perteneció al célebre pintor Mariano Fortuny y Marsal, gran coleccionista del siglo XIX quien lo compró durante su estancia en Granada, de donde tomó el nombre con que se le conoce hoy día: Azulejo Fortuny. Tras la muerte del pintor, el azulejo se subastó y acabó formando parte de la colección de Guillermo de Osma. Desde el siglo pasado, la pieza se encuentra en el Instituto Valencia de Don Juan de Madrid, una de las colecciones de artes suntuarias más importantes de nuestro país y su visita está restringida a investigadores.
EduArtGranada acerca el “Azulejo Fortuny/de Yusuf III” al gran público a través de su ilustración, dando a conocer su historia y su diseño.
El artista presenta dos versiones de su ilustración: la primera sobre fondo blanco, fiel al original; la segunda sobre fondo negro, ideada para destacar todos los detalles de esta elegante pieza.
Ficha Técnica
Descripción. Técnica: ilustración digital.
Soporte: Papel fotográfico estucado 200 gr. efecto mate.
Medidas: 90 x 46 cm