Relleno de un picadillo especiado y cargado de sabores frutales, el chile poblano se coloca al centro de un platón de Talavera, con su delicada vestimenta dorada del rebozado de …
Siglos después de arraigado en la península el esplendor de al-Ándalus, con el progresivo avance de castellanos y aragoneses hacia el sur, los musulmanes vencidos hubieron de vivir como protegidos …
Al entrar en el palacio de Comares uno se da cuenta de que algo está sucediendo. No es una sensación realmente tangible o explicable, pero se siente algo parecido a …
El expediente ha sido tramitado por la Cátedra Iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas (UMH) La Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de Industrias Culturales y Creativas (IARICC), con sede en la …
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN Sin fuentes documentales precisas en los cinco edificios, se puede concluir que fueron construidos a lo largo del siglo XI o principios del XII, dados su …
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Como explicaba en el artículo anterior, se ha venido interpretando que toda la arquitectura de ladrillo conservada se construyó durante el periodo cristiano, mientras que tan …
INNOVARTE junto a la Fundación Paradigma Córdoba, a través de la Biblioteca Viva de al-Andalus (Palacio del Bailío) y del Museo Vivo de al-Andalus (Torre Calahorra), en el marco del …
SALA DE EXPOSICIONES DEL PALACIO DE VIANA - CÓRDOBA Del 17 de marzo al 16 de abril - 2023 Las obras de guadamecí del siglo XVI que han llegado a …
Abũ`Amĩr ben Šuhayd nació en Córdoba en 992 d.C. Era de noble estirpe árabe, y su familia, leal a la dinastía omeya. Su abuelo ocupó un alto cargo con Abd …
Desde que se formuló en el s. XIX el Arte Mudéjar, la datación y consiguiente clasificación de la arquitectura medieval de ladrillo de Zaragoza y, por extensión, de la región …
“No reprendas a un amigo por un simple fallo, que hasta la luna que brilla en la noche también mengua”, [1] dice un refrán medieval de al-Ándalus. De todos es sabido …
La Navidad en el Manuscrito Persa “Representación de la Virgen María y Jesús”. Corte de Mughal. India (1630) Biblioteca Británica. ¡Qué mejor tiempo que el de Navidad para hablar sobre …