
Calatrava la Vieja.
El fin de la presencia almohade en Calatrava y su paso al reino de Castilla según las fuentes escritas y arqueológicas.
En la presente obra, tras más de 40 años de investigación en Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real), se compendian por primera vez parte de los resultados obtenidos en uno de los enclaves medievales más importantes de la península ibérica, entre los siglos VIII y XIII. Su valor se acrecienta porque el trabajo se aborda a partir de la documentación escrita y arqueológica. En efecto, el libro, aunque se ha concebido como una unidad, se divide en tres partes que pueden ser consultadas por separado. Cada una de ellas ha sido redactada por especialistas relevantes en su tema. Son las siguientes:
En la 1ª se expone la historia de Calatrava la Vieja, desde la primera conquista cristiana (1147) hasta su absoluta despoblación a principios del siglo xv. Se trata de una investigación basada en las fuentes escritas.
En la 2ª parte se presentan los numerosos, singulares y relevantes hallazgos arqueológicos habidos en la llamada torre nº 27 del recinto fortificado de la ciudad. Se estudian no sólo los materiales cerámicos, sino también los metálicos, vítreos y pétreos, así como los restos de la variada fauna que apareció durante las excavaciones. Su importancia es tanto mayor porque corresponden en su mayoría a un momento inmediatamente posterior a la capitulación de Calatrava (1 de julio de 1212), en el transcurso de la cruzada de Las Navas de Tolosa, dieciséis días antes de que se diese la celebérrima batalla de ese nombre.
En la última parte se contiene el estudio crítico y concordado de todos los textos medievales que refieren a la mencionada capitulación de Calatrava la Vieja ante el ejército cruzado. Por primera vez, se ha acometido la publicación, la traducción y el análisis de cuarenta y cinco textos islámicos y cristianos, con su correspondiente estudio introductorio y su aparato crítico.
Los índices y la documentación gráfica, escogida con mucha atención, facilitan la consulta y el estudio del material escrito contenido en esta obra.
Cabe reseñar que, hasta la fecha, no se había publicado un texto tan ambicioso ni tan documentado sobre este lugar, en el contexto crucial de la cruzada de Las Navas de Tolosa.
Autor/es:
Doctor en Geografía e Historia y Licenciado en Filosofía y Letras, sección de Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Retuerce Velasco es en la actualidad, Profesor Contratado Doctor de Arqueología, en la UCM (Fac. de Geografía e Historia. Depto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología). Es Tesorero de la Asociación Española de Arqueología Medieval y Miembro del Comité Internacional de Cerámica Medieval del Mediterráneo.