En el Seminario “El Salto a la Digitalización” organizado por el proyecto Continuadores: Arte Vivo Andalusí,, Florentino Martín nos habló de la experiencia de los artesanos extremeños en la organización de un sitio web para la venta en internet o “marketplace”
Brief description of the Project: “Continuadores. Andalusi Living Art” , and its economical, social, cultural and environmental impacts.
Brief description of the Project: “Continuadores. Andalusi Living Art” , and its economical, social, cultural and environmental impacts.
En el Seminario “El Salto a la Digitalización” organizado por el proyecto Continuadores: Arte Vivo Andalusí,, Florentino Martín nos habló de la experiencia de los artesanos extremeños en la organización de un sitio web para la venta en internet o “marketplace”
En el Seminario “El Salto a la Digitalización” organizado por el proyecto Continuadores: Arte Vivo Andalusí,, Florentino Martín nos habló de la experiencia de los artesanos extremeños en la organización de un sitio web para la venta en internet o “marketplace”
En el Seminario “El Salto a la Digitalización” organizado por el proyecto Continuadores: Arte Vivo Andalusí,, Florentino Martín nos habló de la experiencia de los artesanos extremeños en la organización de un sitio web para la venta en internet o “marketplace”
En el Seminario “El Salto a la Digitalización” organizado por el proyecto Continuadores: Arte Vivo Andalusí,, Florentino Martín nos habló de la experiencia de los artesanos extremeños en la organización de un sitio web para la venta en internet o “marketplace”
En el Seminario “El Salto a la Digitalización” organizado por el proyecto Continuadores: Arte Vivo Andalusí,, Florentino Martín nos habló de la experiencia de los artesanos extremeños en la organización de un sitio web para la venta en internet o “marketplace”
En los momentos más duros de la pandemia, personas del todo el mundo hicieron llegar la magia andalusí a través de sus fotografías. Las obras han sido agrupadas por su temática y estilo, componiendo un retrato universal de la percepción actual de al Ándalus
Celebramos el Día de África desde la exposición ‘La cultura femenina Amazigh. Patrimonio africano y universal’, en el Espacio Mercado del Ayuntamiento de Getafe.
En colaboración con la Biblioteca Viva de Al-Andalus (Fundación Paradigma Códoba) mostraremos libros, artículos y reseñas, escritos por continuadores del arte vivo andalusí junto a otros prestigiosos autores internacionales.
Cada mes presentamos una pieza, una artesanía o pieza de interés para mostrar al gran público la maestría de nuestros continuadores