• Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Cursos
  • Publicaciones
    • Actualidad
    • Vitrina literaria
    • Canal TV
  • Escaparate
  • Pieza del mes

¿Alguna pregunta?

info@continuadores.com

| CONTACTO

Registro cursosÁrea privada
Continuadores: Arte Vivo andalusí
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Cursos
  • Publicaciones
    • Actualidad
    • Vitrina literaria
    • Canal TV
  • Escaparate
  • Pieza del mes

Pieza del mes

  • Inicio
  • Actualidad
  • Pieza del mes
  • Candil Andalusí – Pieza del mes – enero 2022

Candil Andalusí – Pieza del mes – enero 2022

  • publicado por Florentino Martín Martín
  • Fecha 18 enero 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

Candil Andalusí

La palabra Candil procede del árabe hispánico qandil,  se refiere a una lámpara de mano que funciona con aceite, y en árabe clásico es quindil, y ésta a su vez procede del latín candela.

Durante muchos siglos los candiles fueron la forma más habitual de iluminar el interior de las casas, utilizándose también para otras actividades.

Los candiles de cerámica han sido elementos muy útiles, con un bajo coste de fabricación y era una pieza que existía en todas las viviendas. Los de menos calidad se producían solamente en barro o se esmaltaban en un solo color y solían estar en los hogares más humildes. Los de más calidad se dotaban de tratamientos decorativos diferentes y en las familias de mayor nivel adquisitivo solían ser de metal.

Presentar esta pieza es fruto de poner en valor un utensilio que ayudó mucho a la sociedad para su mejor supervivencia hasta principios o mediados del siglo XX y, sobre todo, poder enseñar lo que mis generaciones alfareras nos fueron transmitiendo a la familia. Entre la variedad de piezas que realizaban estaban los candiles, que eran muy comunes y únicamente los vidriaban con plomo. Eran alfareros influenciados por la alfarería mudéjar que durante siglos tuvieron los talleres en las afueras de la Morería, concretamente en la C/ Ollerías y en la ciudad de Llerena.

En este caso a la pieza que presento se le dota de un estilo diferente a las que ellos hacían al ponerle color y dibujo.

 Descripción de la pieza: 

Es un diseño sencillo y su estructura cumple los parámetros para el uso al que se va a destinar. Su tonalidad en casi toda la pieza es marrón claro mate y granulado liso que la hace más atractiva.

La peana es plana y en el centro se eleva una pared de forma cilíndrica más ancha por la parte inferior que por la superior, sobresaliendo dos hendiduras.  También cuenta la peana con un dibujo de laceria mudéjar en azul y verde para embellecer la pieza.

En la parte superior, lleva una cazoleta que sirve para echar el aceite o combustible. Sobresale un hueco en forma de pico por donde sale la torcida. El interior esta esmaltado en color verde, color muy utilizado en la cerámica mudéjar, y fusiona perfectamente con el resto de tonalidades.

Lleva un asa que va desde la parte más alta de la cazoleta hasta la base, quedando suficiente espacio para poder agarrar y transportarla con facilidad de un sitio a otro.

Ficha Técnica

Medidas: Ancho de peana: 15 cm
Altura: 14,5 cm
Ancho de la cazoleta: 9 cm y fondo 3,5 cm

Título: Candil Andalusí

Materiales: Arcilla roja, engobe blanco, esmaltes.

Año: 2021.

Descripción: Pieza elaborada en el torno y posteriormente se le dió engobe blanco y realizó un dibujo esgrafiado en la base. Se procede a una primera cocción a 960 G.
Esmaltado con  esmalte marrón toda la pieza excepto la cazoleta por dentro, que va esmaltada en verde y el dibujo en azul cobalto. La segunda cocción se realizó a 1000 G.  

  • Compartir:
author avatar
Florentino Martín Martín

Alfarero extremeño y Maestro Artesano de Extremadura desde 2.019, está especializado en Cerámica Creativa o de Autor. A destacar su faceta en la técnica del modelado, donde he ejecutado una variada obra escultórica. Nacido en Llerena en el seno de una familia con honda raigambre alfarera, sus antecedentes familiares en el oficio de la alfarería se remontan al siglo XVII según datos del archivo histórico de la ciudad.

Publicación anterior

El poder de los Arabismos de la península ibérica
18 enero 2022

Siguiente publicación

El origen islámico de Albarracín.
26 enero 2022

También te puede interesar

Final Cervatillo
Cervatillo de Madinat Al-Zahra
26 abril, 2022
Chilaba y capa en lana. Nade Favreau
Conjunto festivo – Pieza del mes – marzo 2022
30 marzo, 2022
Dar-al-Tiraz Lampas (6) (Large)
Flores Andalusíes – Pieza del mes – febrero 2022
15 febrero, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Lo más reciente...

Córdoba en la historia de la moneda andalusí.
17May2022
Cervatillo de Madinat Al-Zahra
26Abr2022
Cuando España fue nodriza de Europa
20Abr2022
El collar de la Paloma “Sobre el amor y los amantes” – 1000 Aniversrio
12Abr2022
ACTUALIDAD
Taller de creación de una espiral de plantas aromáticas

Taller de creación de una espiral de plantas aromáticas

19,99 € 9,99 €
Curso básico de fotografía con el móvil para redes sociales

Curso básico de fotografía con el móvil para redes sociales

19,99 € 9,99 €
Creando tu marca

Creando tu marca

29,99 € 19,99 €
MADRID, ESPAÑA
info@continuadores.com

Menu

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Cursos
  • Publicaciones
    • Actualidad
    • Vitrina literaria
    • Canal TV
  • Escaparate
  • Pieza del mes

Cursos

  • Empresa
  • Fotografía
  • Cocina
  • Jardineria
  • Joyería
  • Artesanía

Proyecto financiado por:

Síguenos

Desarrollado por Jansá Cultura y Tecnología S.L.
Producción audiovisual: Calypso Audiovisual

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registrar una nueva cuenta

¿Eres miembro? Entra ahora