
Cherif Abderrahman
Cherif Abderrahman es un islamólogo y humanista. Presidente de la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), de Madrid, con delegación en Rabat, Marruecos. Se ha dedicado al estudio y divulgación del pasado histórico, material e inmaterial andalusí, a la promoción del diálogo intercultural, y a proyectos de desarrollo sostenible, basados en la sensibilización, la formación y la cooperación cultural.
Ha basado su proyecto en la necesidad de cubrir el vacío informativo que existía en España, hace más de treinta años, sobre la herencia andalusí. Se propuso para ello sacar los estudios sobre Al-Ándalus de las aulas universitarias para ponerlos al alcance del gran público. También ha enfocado su labor en la “descentralización” del concepto Al-Ándalus como algo meramente perteneciente al sur de España. Ha querido de este modo que el pueblo español se reapropie de ese brillante legado, parcialmente relegado al olvido por los avatares históricos e identitarios de los últimos siglos.
Destacan sus exposiciones itinerantes como “Los aromas de Al-Ándalus” y “La Ciencia en el mundo andalusí”; la plataforma “Med-O-Med, paisajes culturales del Mediterráneo y Oriente Medio; y la“Escuela de Jardinería Bouregreg Med-O-Med”, un centro de formación profesional ubicado en Salé, Marruecos, destinado a muchachos y muchachas en riesgo de exclusión social.
En otra línea de valorización del legado andalusí, el presidente de la FUNCI ha fundado en 2017 el Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI), una plataforma multidisciplinar para difundir el desconocido pasado de la única capital europea de origen islámico. Es autor y coautor de diversas publicaciones y ha recibido prestigiosos reconocimientos por su labor divulgativa.
Su trayectoria como continuador de una cultura milenaria que tan profunda huella ha dejado en la península ibérica y en los países del Magreb, es un ejemplo para los jóvenes investigadores de hoy en día y un orgullo para quienes aman esos más de ocho siglos de existencia y fructífero mestizaje en suelo ibérico.
Fotografía: Inés Eléxpuru
Otros continuadores
Sonia Lekuona López

Mohamed Bilal Achmal

Vincent Molino

Paco Fernández
Fabio Villalba

Manuela Cortés García

José Manuel Darro
Nuria García Masip

René Mora
Eduardo Berrocal López
Eloy Moreno Narro

Manuel E. Barba Delgado
Roque Francisco Albert Lucas

Juana Biedma Molina

Karim Essadiki Berrada

José Manuel Saucedo

Benjamín Arredondo
Patricia Alvarez

Julia Cart
Rocío Carvajal Cortés
Loli Puértolas
Paco Luis Martos

Lluís Ruiz
Alba Ramírez

Bernardo y Sebastián Sánchez

Pablo Tito

Javier Peña, José Miguel Pinilla y Jaime Carbonel

Mouna Ibrahim Sánchez
Néstor Pablo Roldán

Manuel Retuerce Velasco

Ramón de Torres López
Luís Miguel Muñoz

Isabel A. Carrión
Marta España
Felipe Vidales

Eduardo Gorlat

Dolores Villalba Sola
Cristina Moreno y Renato Ampuero

Carmen Panadero
Antonio Jiménez
Ana Fernández Pecci
Alfonso Cost Ortiz
Rachid Ait Ahsaine

Omar Metioui

Rigoberto Menéndez Paredes

Manolo García Caneiro y Manolo García Báez

Daniel Taboada Espiniella

Alicia García Santana
Alexis Álvarez

Mohamed Benlemlih

Samira Maati

Mohamed Thaifa
Hamid Bennaceur

Sy Hassan e Isabelle Riaboff
Sanae Alami
Nadia Ajraoui

Boubker Hariri Madini

Aziza el Akhayat

Ahmed Acharaf
Juan José García Olmedo
Ángel y Manuel Cerezo

Irene Fernández Purroy

Ángel Hernández García

Begoña Olavide
Carlos Paniagua
Florentino Martín Martín

José Carlos Villarejo García

José Tito Rojo

Mohamed Morabet

José Ángel Mármol y Pío Ariza

Rafael López Guzmán
Rafael Mármol
Silvia del Mazo y Rubén Pérez

Fátima Quesada
Fernando Malo
