
Eduardo Gorlat
Eduardo Gorlat Gutiérrez, de nombre artístico EduArtGranada, conecta culturas de manera moderna y dinámica reinterpretando con técnicas actuales el legado de un pasado común, a través de una adaptación y mezcla de estilos. Se trata de una conexión con notas y referencias a lo heredado de al-Ándalus, y por ende también de las culturas árabes clásicas y persas. En este ejercicio de integración de elementos culturales comunes, da especial importancia a mostrar lo que nos une.
Estudió Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Granada, y ha trabajado en el ámbito de la gestión cultural, en la Fundación El Legado Andalusí y en Francia. Ha vivido entre Suiza, Francia y España, pasando largas temporadas en Marruecos, Egipto y Latino América. También ha visitado numerosos países de África y Oriente, sirviéndose de estas culturas como fuente de inspiración y obteniendo una gran influencia de todas ellas, así como de Granada, su pasado y su herencia andalusí.
Su afán artístico es luchar contra la diferencia de lo desconocido, la discriminación cultural y el empeño de muchas de nuestras realidades sociales y políticas actuales. Podría denominarse su estilo personal como un orientalismo positivo, que a diferencia del orientalismo decimonónico no es distorsionador sino inclusivo, en el que suele mezclar, dependiendo de la obra, sus ilustraciones y diseños tanto manuales como digitales, con la fotografía. Las temáticas que aborda son: La Alhambra, personajes de al-Ándalus, árabes y persas, geometrías, caligrafía y poesía, miniaturas… Ha realizado varias exposiciones de fotografía y diseños en Toulouse, Marsella y Marrakech, entre otros, y merecido premios y distinciones en concursos de fotografía y diseño, como el de “United4Heritage” de la UNESCO, Fundación Agua de Granada, e “Imágenes de al-Andalus”, de Continuadores.
De clientela mayormente extranjera, realiza envíos por todo el mundo, sobre todo a poblaciones de origen andaluz-andalusí, árabe y persa que se encuentran diseminadas por todo el mundo.
Otros continuadores

Manuel E. Barba Delgado
Roque Francisco Albert Lucas

Juana Biedma Molina

Karim Essadiki Berrada

José Manuel Saucedo

Benjamín Arredondo
Patricia Alvarez

Julia Cart
Rocío Carvajal Cortés
Loli Puértolas
Paco Luis Martos

Lluís Ruiz
Alba Ramírez

Bernardo Sánchez

Pablo Tito

Javier Peña, José Miguel Pinilla y Jaime Carbonel

Mouna Ibrahim Sánchez
Néstor Pablo Roldán

Manuel Retuerce Velasco

Ramón de Torres López
Luís Miguel Muñoz

Isabel A. Carrión
Marta España
Felipe Vidales

Dolores Villaba Sola
Cristina Moreno y Renato Ampuero

Carmen Panadero
Antonio Jiménez
Ana Fernández Pecci
Alfonso Cost Ortiz
Rachid Ait Ahsaine

Omar Metioui

Rigoberto Menéndez Paredes

Manolo García Caneiro y Manolo García Báez

Daniel Taboada Espiniella

Alicia García Santana
Alexis Álvarez

Mohamed Benlemlih

Samira Maati

Mohamed Thaifa
Hamid Bennaceur

Sy Hassan e Isabelle Riaboff
Sanae Alami
Nadia Ajraoui

Boubker Hariri Madini

Aziza el Akhayat

Ahmed Acharaf
Juan José García Olmedo
Ángel y Manuel Cerezo

Irene Fernández Purroy

Ángel Hernández García

Begoña Olavide
Carlos Paniagua

Cherif Abderrahman
Florentino Martín Martín

José Carlos Villarejo García

José Tito Rojo

Mohamed Morabet

José Ángel Mármol y Pío Ariza

Rafael López Guzmán
Rafael Mármol
Silvia del Mazo y Rubén Pérez

Fátima Quesada
Fernando Malo
