• Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Pieza del mes
  • Publicaciones
    • Actualidad
    • Vitrina literaria
    • Canal TV
  • Escaparate
  • Cursos

¿Alguna pregunta?

info@continuadores.com

| CONTACTO

Registro cursosÁrea privada
Continuadores: Arte Vivo andalusí
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Pieza del mes
  • Publicaciones
    • Actualidad
    • Vitrina literaria
    • Canal TV
  • Escaparate
  • Cursos

Nuestros continuadores

  • Inicio
  • Nuestros continuadores
  • Isabel A. Carrión
Isabel A. Carrión

Isabel A. Carrión

PINTURA E ILUSTRACION

Licenciada en filología árabe por la Universidad Islámica Internacional Averroes de Córdoba, cursó estudios de Dibujo y Pintura en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria, de Córdoba. Isabel Carrión ha convertido la cultura y vida del medioevo, y en especial la islámica, en su principal objeto de formación y estudios académicos, pero sobre todo, en una auténtica pasión que ha guiado su trayectoria profesional y personal.

Ver más

Ha participado en más de 100 exposiciones individuales y colectivas, en lugares tan emblemáticos como la Mezquita Catedral de Córdoba y el Museo de Medina Azahara, así como en actividades culturales diversas, llegando a dirigir las salas de arte del Hotel Averroes de Córdoba durante más de 10 años,  y coordinando exposiciones en la Biblioteca Viva de al Andalus. Su extenso trabajo queda reflejado también en el diseño de carteles, portadas e ilustraciones de libros.

En los últimos años, su dedicación ha estado centrada en la reproducción de manuscritos árabes, persas y medievales; textos y dibujos de pasados siglos realizados a plumilla,  obras de anónimos artistas y calígrafos que dejaron sus huellas en estos libros, manuscritos y pergaminos que son recuperados por Isabel Carrión y ofrecidos al conocimiento del gran público.

Tiene obra en museos de EE.UU, Argentina y Honduras, y  exposiciones de forma permanente en emblemáticos lugares cordobeses, como el Museo de Medina Azahara (“El caballo en el manuscrito árabe y persa),  los  Baños del antiguo Alcázar Califal de Córdoba (ilustraciones sobre el ritual del baño árabe), la Biblioteca Viva de Al-Ándalus  (plumillas sobre capiteles califales),  la Sala de Arte del Hotel Averroes de Córdoba  (acuarelas) y el Real Círculo de la Amistad de Córdoba (miscelánea).

Sus obras pictóricas, ilustraciones y carteles, han cosechado  numerosos premios y menciones  concedidos por instituciones como la Federación De Peñas Cordobesas y Madinat al Zhara, y en importantes certámenes locales, nacionales e internacionales, como el ShowArt Internacional en Buenos Aires (Argentina) y Punta del Este (Uruguay), Artexpresion , en Miami (EEUU)  y ANAP, en Pocas de Caldas (Brasil), entre otros.

Capilla del Lucernario.
Capilla del Lucernario.
Caballo II
Caballo II
La Infidelidad
La Infidelidad
Capitel de avispero de Medina Azahara
Capitel de avispero de Medina Azahara

iselcarII@hotmail.com

isabelcarrion.blogspot.com

Otros continuadores

Benjamón Arredondo (Large)

Benjamín Arredondo

INVESTIGADOR Y GESTOR CULTURAL
IMG_4922

Patricia Alvarez

Danza
RETRATO

Julia Cart

Fotografía artística en blanco y negro
Retrato

Rocío Carvajal Cortés

Cultura y Gastronomía
RETRATO

Loli Puértolas

CERAMISTA
Paco Luís Martos

Paco Luis Martos

ARTESONADOS MUDÉJARES
ddd (Large)

Lluís Ruiz

Indumentaria medieval y vestuario escénico
Alba Ramirez Arteaga 01 (Large)

Alba Ramírez

ARQUITECTURA, RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Bernardo Sánchez

Bernardo Sánchez

CERÁMICA ANDALUSI, NAZARI Y CALIFAL
Pablo Tito

Pablo Tito

ALFARERÍA DE ÚBEDA
Gelsa AAnd 2021 cazadores Zomas

Javier Peña, José Miguel Pinilla y Jaime Carbonel

CAZADORES DE ZOMAS
Mouna Ibrahim

Mouna Ibrahim Sánchez

LENGUA ARABE
Néstor Pablo Roldán

Néstor Pablo Roldán

Cerámica Histórica
Manuel Retuerce en Gormaz

Manuel Retuerce Velasco

HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL
Ramón de Torres

Ramón de Torres López

ARQUITECTURA, REHABILITACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO
Luís Miguel Muñoz

Luís Miguel Muñoz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
Marta España

Marta España

PINTURA Y GRÁFICA
Felipe Vidales

Felipe Vidales

Historia y Gestión cultural
Eduardo Gorlat

Eduardo Gorlat

DISEÑO E ILUSTRACIÓN
Dolores Villaba Sola

Dolores Villaba Sola

HISTORIA DEL ARTE, ARQUITECTURA y GESTION CULTURAL
Cristina Moreno y Renato Ampuero

Cristina Moreno y Renato Ampuero

ESTUDIO Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Carmen Panadero

Carmen Panadero

LITERATURA Y PINTURA
Antonio Jiménez

Antonio Jiménez

GESTIÓN DEL PATRIMONIO, RESTAURACIÓN Y DESARROLLO RURAL
Ana Fernández Pecci

Ana Fernández Pecci

CERÁMICA DE TALAVERA DE LA REINA
Alfonso Cost Ortiz

Alfonso Cost Ortiz

REPRODUCCIÓN DE FACHADAS Y ESCULTURAS HISTÓRICAS
Rachid Ait Ahsaine

Rachid Ait Ahsaine

Madera tallada y policromada
Omar Metioui

Omar Metioui

Música
Rigoberto Menéndez Paredes

Rigoberto Menéndez Paredes

Director del Museo de la Casa de los Árabes
Manolo García Piñeiro y Manolo García Báez

Manolo García Caneiro y Manolo García Báez

Jardinería y paisajismo
Daniel Taboada Espiniella

Daniel Taboada Espiniella

Arquitecto, Restaurador, Investigador
Alicia García Santana

Alicia García Santana

Historiadora. Investigadora
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Chef y Director de Arte
Mohamed Benlemlih

Mohamed Benlemlih

Madera tallada y policromada
Samira Maati

Samira Maati

Diseño de madera pintada
Mohamed Thaifa

Mohamed Thaifa

Cerámica de Fez
Hamid Bennaceur

Hamid Bennaceur

Yeso esculpido
Sy Hassan e Isabelle Riaboff

Sy Hassan e Isabelle Riaboff

Tejido árabe andalusí “lampás”
Sanae alami

Sanae Alami

Artista y diseñadora
Nadia Ajraoui

Nadia Ajraoui

Artista y diseñadora
Boubker Hariri Madini

Boubker Hariri Madini

Perfumista
Aziza el Akhayat

Aziza el Akhayat

Zellij de Tetuán
ahmed_acharaf

Ahmed Acharaf

Orfebrería
Juan José García Olmedo

Juan José García Olmedo

Arte en cuero
Ángel y Manuel Cerezo

Ángel y Manuel Cerezo

Platería califal
Irene Fernández

Irene Fernández Purroy

Huerta, jardines, gastronomía y cosmética natural
Ángel Hernández

Ángel Hernández García

Audiovisuales
Begoña Olavide

Begoña Olavide

Música
Paniagua

Carlos Paniagua

Lutheria antigua
Cherif Abderrahman

Cherif Abderrahman

Islamología
Florentino Martín

Florentino Martín Martín

Alfarería
José Carlos Villarejo

José Carlos Villarejo García

Guademecí califal
Tito Rojo

José Tito Rojo

Jardines y paisajes históricos
Mohamed Morabet

Mohamed Morabet

Cultura y Civilización Andalusí
kurtuba

José Ángel Mármol y Pío Ariza

Joyería
Rafael López Guzmán

Rafael López Guzmán

Historia
Rafael Mármol

Rafael Mármol

Gastronomía
Pequeños arqueólogos

Silvia del Mazo y Rubén Pérez

Didáctica del patrimonio
Fátima Quesada

Fátima Quesada

Alicatado andalusí
Fernando Malo

Fernando Malo

Cerámica
María Jesús Viguera Molins

María Jesús Viguera Molins

Biblioteca Viva de al-Andalus

Buscar

Lo más reciente...

El legado culinario Afro-Andalusí en México.
08Ago2022
La Medina Andalusí de Tetuán. Trazado y desarrollo urbano.
29Jul2022
BALÀNSIYA
12Jul2022
PREMIO CIHAR 2021: “CONTINUADORES. ARTE VIVO ANDALUSÍ”
03Jul2022
ACTUALIDAD
Taller de creación de una espiral de plantas aromáticas

Taller de creación de una espiral de plantas aromáticas

19,99 € 9,99 €
Curso básico de fotografía con el móvil para redes sociales

Curso básico de fotografía con el móvil para redes sociales

19,99 € 9,99 €
Creando tu marca

Creando tu marca

29,99 € 19,99 €

MADRID, ESPAÑA
info@continuadores.com

Menu

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Pieza del mes
  • Publicaciones
    • Actualidad
    • Vitrina literaria
    • Canal TV
  • Escaparate
  • Cursos

Cursos

  • Empresa
  • Fotografía
  • Cocina
  • Jardineria
  • Joyería
  • Artesanía

Proyecto financiado por:

Síguenos

Desarrollado por Jansá Cultura y Tecnología S.L.
Producción audiovisual: Calypso Audiovisual

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registrar una nueva cuenta

¿Eres miembro? Entra ahora