

Isabel A. Carrión
Licenciada en filología árabe por la Universidad Islámica Internacional Averroes de Córdoba, cursó estudios de Dibujo y Pintura en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Mateo Inurria, de Córdoba. Isabel Carrión ha convertido la cultura y vida del medioevo, y en especial la islámica, en su principal objeto de formación y estudios académicos, pero sobre todo, en una auténtica pasión que ha guiado su trayectoria profesional y personal.
Ha participado en más de 100 exposiciones individuales y colectivas, en lugares tan emblemáticos como la Mezquita Catedral de Córdoba y el Museo de Medina Azahara, así como en actividades culturales diversas, llegando a dirigir las salas de arte del Hotel Averroes de Córdoba durante más de 10 años, y coordinando exposiciones en la Biblioteca Viva de al Andalus. Su extenso trabajo queda reflejado también en el diseño de carteles, portadas e ilustraciones de libros.
En los últimos años, su dedicación ha estado centrada en la reproducción de manuscritos árabes, persas y medievales; textos y dibujos de pasados siglos realizados a plumilla, obras de anónimos artistas y calígrafos que dejaron sus huellas en estos libros, manuscritos y pergaminos que son recuperados por Isabel Carrión y ofrecidos al conocimiento del gran público.
Tiene obra en museos de EE.UU, Argentina y Honduras, y exposiciones de forma permanente en emblemáticos lugares cordobeses, como el Museo de Medina Azahara (“El caballo en el manuscrito árabe y persa), los Baños del antiguo Alcázar Califal de Córdoba (ilustraciones sobre el ritual del baño árabe), la Biblioteca Viva de Al-Ándalus (plumillas sobre capiteles califales), la Sala de Arte del Hotel Averroes de Córdoba (acuarelas) y el Real Círculo de la Amistad de Córdoba (miscelánea).
Sus obras pictóricas, ilustraciones y carteles, han cosechado numerosos premios y menciones concedidos por instituciones como la Federación De Peñas Cordobesas y Madinat al Zhara, y en importantes certámenes locales, nacionales e internacionales, como el ShowArt Internacional en Buenos Aires (Argentina) y Punta del Este (Uruguay), Artexpresion , en Miami (EEUU) y ANAP, en Pocas de Caldas (Brasil), entre otros.
Otros continuadores


Pablo Tito


Javier Peña, José Miguel Pinilla y Jaime Carbonel


Mouna Ibrahim Sánchez
Néstor Pablo Roldán


Manuel Retuerce Velasco


Ramón de Torres López
Luís Miguel Muñoz
Marta España
Felipe Vidales
Eduardo Gorlat


Dolores Villaba Sola
Cristina Moreno y Renato Ampuero


Carmen Panadero
Antonio Jiménez
Ana Fernández Pecci
Alfonso Cost Ortiz
Rachid Ait Ahsaine


Omar Metioui


Rigoberto Menéndez Paredes
Manolo García Piñeiro y Manolo García Báez


Daniel Taboada Espiniella


Alicia García Santana
Alexis Álvarez


Mohamed Benlemlih


Samira Maati


Mohamed Thaifa
Hamid Bennaceur


Sy Hassan e Isabelle Riaboff
Sanae Alami
Nadia Ajraoui


Boubker Hariri Madini


Aziza el Akhayat


Ahmed Acharaf
Juan José García Olmedo
Ángel y Manuel Cerezo


Irene Fernández Purroy


Ángel Hernández García


Begoña Olavide
Carlos Paniagua


Cherif Abderrahman
Florentino Martín Martín


José Carlos Villarejo García


José Tito Rojo


Mohamed Morabet


José Ángel Mármol y Pío Ariza


Rafael López Guzmán
Rafael Mármol
Silvia del Mazo y Rubén Pérez


Fátima Quesada
Fernando Malo

