

José Carlos Villarejo García
Este artista cordobés se formó en la disciplina de la decoración de los Cueros de Córdoba de la mano del lado del maestro Ramón Garcia Romero. Ambos artistas reconstruyeron el desaparecido Guadamecí omeya, que define como “la constante búsqueda del hombre de la riqueza en la tierra y de la espiritualidad que alcanza en el cielo”.
La antigua artesanía del guadamecí se vio superada en el siglo X en la Córdoba omeya, pasando de ser artesanía a arte. Estas obras maestras sobre piel plateada se caracterizaban por la brillantez, el colorido, la profusa ornamentación y el ferreteado, una técnica que nació en la capital del Califato para decorar los muros de las estancias nobles de Medina Azahara.
Esta labor de investigación y recuperación de ambos artistas ha conformado un nuevo museo único en el mundo, situado en la ciudad de Córdoba, España, dedicado a este arte suntuario nacido en la época de mayor esplendor de los omeyas; es la Casa Museo del Guadamecí Omeya, un centro cultural, artístico y de interpretación especializado en la ordenación, protección y difusión de la técnicas omeyas en la decoración de los cueros, siendo uno de los objetivos personales de Juan Carlos Villarejo García la divulgación de dichas técnicas y patrimonio heredado de al-Ándalus en el marco internacional.
Otros continuadores


Pablo Tito


Javier Peña, José Miguel Pinilla y Jaime Carbonel


Mouna Ibrahim Sánchez
Néstor Pablo Roldán


Manuel Retuerce Velasco


Ramón de Torres López
Luís Miguel Muñoz


Isabel A. Carrión
Marta España
Felipe Vidales
Eduardo Gorlat


Dolores Villaba Sola
Cristina Moreno y Renato Ampuero


Carmen Panadero
Antonio Jiménez
Ana Fernández Pecci
Alfonso Cost Ortiz
Rachid Ait Ahsaine


Omar Metioui


Rigoberto Menéndez Paredes
Manolo García Piñeiro y Manolo García Báez


Daniel Taboada Espiniella


Alicia García Santana
Alexis Álvarez


Mohamed Benlemlih


Samira Maati


Mohamed Thaifa
Hamid Bennaceur


Sy Hassan e Isabelle Riaboff
Sanae Alami
Nadia Ajraoui


Boubker Hariri Madini


Aziza el Akhayat


Ahmed Acharaf
Juan José García Olmedo
Ángel y Manuel Cerezo


Irene Fernández Purroy


Ángel Hernández García


Begoña Olavide
Carlos Paniagua


Cherif Abderrahman
Florentino Martín Martín


José Tito Rojo


Mohamed Morabet


José Ángel Mármol y Pío Ariza


Rafael López Guzmán
Rafael Mármol
Silvia del Mazo y Rubén Pérez


Fátima Quesada
Fernando Malo

