
José Tito Rojo
Experto internacional en la investigación y restauración de jardines históricos. Sus líneas principales de investigación son los jardines de al-Andalus y su herencia, la historiografía del jardín y los orígenes del jardín moderno en España. Una parte importante de su trabajo es la transferencia del conocimiento, en artículos científicos y en conferencias, exposiciones y organización de eventos.
Se dedica a los jardines, tanto a nivel práctico (como paisajista, haciendo y restaurando jardines), como teórico (con trabajos sobre historia del jardín, teoría de la conservación y restauración de jardines y paisajes).
Miembro del Comité Científico de la Fondazione Benetton Studi Richerce.
Miembro del Comité Científico Internacional de Paisajes Culturales de ICOMOS-IFLA (International Council on Monuments and Sites / International Federation of Landscape Architects).
Presidente del Comité Científico de la Red Europea de Jardines Históricos.
Ha sido conservador del Jardín Botánico de la Universidad de Granada (UGR). Actualmente jubilado.
Durante 15 años ha sido coordinador del área de jardines del Máster en Paisajismo de la UGR.
Proyectos: Autor y coautor de más de 50 proyectos de creación y restauración de jardines en España, Italia y diversos países árabes. 12 de ellos en jardines y paisajes declarados Bien de Interés Cultural.
Proyectos más relevantes en jardines históricos:
- Restauración del Carmen de los Mártires (Granada). Coautor.
- Restauración del Patio de la Acequia del Generalife (Granada). Coautor.
- Proyecto de rehabilitación de la Plaza Augusto Imperatore y Mausoleo de Augusto (Roma). Paisajista del grupo ganador del concurso internacional.
- Restauración del Agdal (Marrakech). Codirector del proyecto.
- En la actualidad: Jardines de la Casa del Chapiz (Granada). Coautor.
- Jardín de los Adarves en la Alhambra (Granada). Coautor.
Publicaciones: Autor de más de 100 publicaciones entre libros y artículos científicos sobre jardines y paisajes.
Organizador y participante en diversos congresos y cursos, comisario de exposiciones, conferenciante en Universidades y centros de investigación (en España, Italia, Francia, Alemania, Marruecos, México, Estados Unidos, Suecia, Cuba…).
Diversos premios a proyectos concretos y la trayectoria personal, entre ellos el del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, 2011, en la categoría “Restauración de Jardines Históricos”.
Otros continuadores
Sonia Lekuona López

Mohamed Bilal Achmal

Vincent Molino

Paco Fernández
Fabio Villalba

Manuela Cortés García

José Manuel Darro
Nuria García Masip

René Mora
Eduardo Berrocal López
Eloy Moreno Narro

Manuel E. Barba Delgado
Roque Francisco Albert Lucas

Juana Biedma Molina

Karim Essadiki Berrada

José Manuel Saucedo

Benjamín Arredondo
Patricia Alvarez

Julia Cart
Rocío Carvajal Cortés
Loli Puértolas
Paco Luis Martos

Lluís Ruiz
Alba Ramírez

Bernardo y Sebastián Sánchez

Pablo Tito

Javier Peña, José Miguel Pinilla y Jaime Carbonel

Mouna Ibrahim Sánchez
Néstor Pablo Roldán

Manuel Retuerce Velasco

Ramón de Torres López
Luís Miguel Muñoz

Isabel A. Carrión
Marta España
Felipe Vidales

Eduardo Gorlat

Dolores Villalba Sola
Cristina Moreno y Renato Ampuero

Carmen Panadero
Antonio Jiménez
Ana Fernández Pecci
Alfonso Cost Ortiz
Rachid Ait Ahsaine

Omar Metioui

Rigoberto Menéndez Paredes

Manolo García Caneiro y Manolo García Báez

Daniel Taboada Espiniella

Alicia García Santana
Alexis Álvarez

Mohamed Benlemlih

Samira Maati

Mohamed Thaifa
Hamid Bennaceur

Sy Hassan e Isabelle Riaboff
Sanae Alami
Nadia Ajraoui

Boubker Hariri Madini

Aziza el Akhayat

Ahmed Acharaf
Juan José García Olmedo
Ángel y Manuel Cerezo

Irene Fernández Purroy

Ángel Hernández García

Begoña Olavide
Carlos Paniagua

Cherif Abderrahman
Florentino Martín Martín

José Carlos Villarejo García

Mohamed Morabet

José Ángel Mármol y Pío Ariza

Rafael López Guzmán
Rafael Mármol
Silvia del Mazo y Rubén Pérez

Fátima Quesada
Fernando Malo
