• Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Pieza del mes
  • Publicaciones
    • Actualidad
    • Vitrina literaria
    • Canal TV
  • Escaparate
  • Cursos

¿Alguna pregunta?

info@continuadores.com

| CONTACTO

Registro cursosÁrea privada
Continuadores: Arte Vivo andalusí
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Pieza del mes
  • Publicaciones
    • Actualidad
    • Vitrina literaria
    • Canal TV
  • Escaparate
  • Cursos

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Actualidad
  • El collar de la Paloma “Sobre el amor y los amantes” – 1000 Aniversrio

El collar de la Paloma “Sobre el amor y los amantes” – 1000 Aniversrio

  • publicado por Juan J. García Olmedo
  • Fecha 12 abril 2022
  • Comentarios 0 Comentarios

Se cumplen 1000 años de la publicación del texto de Ibn Hazm y no me resisto a recordarlo y, de nuevo, rendir merecido homenaje a este insigne cordobés, filósofo, teólogo, historiador, narrador y poeta.

Conocía la repercusión e influencia de este texto en sucesivos autores posteriores y, también, cómo ha sido motivo de construcciones estéticas/artísticas de todo tipo; pero cuando yo lo leí, aparte de la riqueza literaria, me impresionó la vigencia de los sentimientos y situaciones que allí se relatan; así, se me reveló este libro como atemporal (esos sentimientos son exactamente como hoy mismo) y de una sensibilidad sublime.

Contrasta tanta belleza en este relato con la propia vida del autor, que si bien es cierto que en sus inicios nace en un momento de esplendor en Córdoba y en una acomodada familia, enseguida su vida se convierte, por una serie de vicisitudes, en un periplo negativo del que podemos señalar como colofón la quema de sus libros, acto que Ibn Hazm ilustró con el famoso poema.

“Dejad de prender fuego a pergaminos y papeles,
y mostrad vuestra ciencia para que se vea quien es el que sabe.
Y es que aunque queméis el papel
nunca quemaréis lo que contiene,
puesto que en mi interior lo llevo,
viaja siempre conmigo cuando cabalgo,
conmigo duerme cuando descanso,
y en mi tumba será enterrado luego.”

En 2000 presenté en la Posada del Potro de Córdoba mi exposición Pasado/Presente. Reflejaba en aquellos cuadros “mis libros” y claro, entre ellos se encontraba El Collar de la Paloma.

En aquellas fechas estaba reciente la celebración del milenario del nacimiento de este erudito y eso motivó que me planteara este cuadro de gran formato que titulé “Homenaje a Ibn Hazm”, Mixta sobre cuero- 1,830m x 1,830m, de 1998. En la obra, incluí, entre los elementos plásticos que la conforma, los dos versos del apartado del libro donde habla de la “separación del amado”. El autor refleja esta situación, con la belleza que lo caracteriza, rememorando la grandeza de su ciudad y como se encuentra arrasada en los momentos que escribe el texto.

“…Sus huellas se han borrado, sus vestigios han desaparecido, y apenas se sabe dónde están. La ruina lo ha trastocado todo. La prosperidad  se ha cambiado en estéril desierto; la sociedad, en soledad espantosa; la belleza, en desparramados escombros; la tranquilidad, en encrucijadas aterradoras. Ahora son asilos de lobos, juguetes de los ogros, diversión de los genios y cubil de las fieras los parajes que habitaron hombres como leones y vírgenes como estatuas de marfil, que vivían entre delicias sin cuento. Su reunión ha quedado deshecha, y ellos esparcidos en mil direcciones. Aquellas salas llenas de letreros, aquellos adornados gabinetes, que brillaban como el sol y que con la sola contemplación de su hermosura ahuyentaban la tristeza, ahora –invadidos por la desolación y cubiertos de ruina- son como abiertas fauces de bestias feroces que anuncian lo caedizo que es este mundo; te hacen ver el fin que aguarda a sus moradores; te hacen saber a dónde va a parar todo lo que en él ves, y te hacen desistir de desearlo, después de haberte hecho desistir durante mucho tiempo de abandonarlo. …Se ha presentado ante mis ojos la ruina de aquella alcazaba, cuya belleza y ornato conocí en tiempos, pues en ella me crie en medio de sólidas instituciones, y la soledad de aquellos patios que eran antes angostos para contener tanta gente como por ellos discurría. Me ha parecido oír en ellos el canto del búho y de la lechuza, cuando antes no se oía más que el movimiento de aquellas muchedumbres entre las cuales me crie dentro de sus muros. Antes la noche era en ellos prolongación del día por el trasiego de sus habitantes y el ir y venir de sus inquilinos; pero ahora el día es en ellos prolongación de la noche en silencio y abandono. Mis ojos han llorado, mi corazón se ha dolorido, mis entrañas han sido lastimadas por estas piedras, mi alma ha aumentado en angustia…”

 “Si ahora nos deja sedientos, antes nos dio mucho tiempo de beber;
Si ahora nos aflige por ello, durante mucho tiempo nos alegró”

Me recuerda los pasajes de este relato el modo en que afloran tantos yacimientos en nuestra ciudad, que en muchos casos no son solo fruto del paso del tiempo sino de la propia barbarie de los humanos. Si la “memoria de la ciudad Andalusí” nos ha llegado, al fin y al cabo, de este modo, de nuevo hemos demostrado poca sensibilidad e inteligencia porque no hemos sido capaces de conservar la inmensa mayor parte de los que han aflorado.

También, cuando hablo de la atemporalidad de esta obra y de lo que se relata en torno a la “separación del amado” se me ocurren muchísimos ejemplos actuales, algunos los he tratado de plasmar en mi obra como el caso de Gaza (“31-31-00 N 34-27-00 E” – 1.170 x 1.170 – 2016) o Damasco (“¿Damasco, la ciudad del Jazmin?” Torso tamaño natural –2017)

En definitiva, hoy quiero recordar este maravilloso texto con este vídeo que he confeccionado con un repertorio de obras, realizadas y publicadas a través del tiempo, que de alguna forma se vinculan con el libro y su época; así, incluyo en esta representación el citado cuadro “Homenaje a Ibn Hazm” y otras piezas, de carácter más divulgativo (que ya he utilizado en otras presentaciones), reproducciones de la estética decorativa de Al-Ándalus, características del califato o inmediamente posteriores, diseños que no debieron ser ajenos a la fecha en que se editó el texto.

La música es de Rafael Pacha, una pieza, que me pasó hace años, de título Córdoba Monumental.

Juan José García Olmedo – https://www.garciaolmedo-cuero.es/

Córdoba – Abril-2022


Calle Sevilla
  • Compartir:
author avatar
Juan J. García Olmedo

Artista y artesano del cuero garciaolmedo-cuero.es

Este artista y artesano llega al cuero artístico y al arte en cuero desde el trabajo artesano, graduándose en la escuela de Artes de Córdoba en la especialidad de cuero; después va desarrollando un lenguaje artístico que puede apreciarse en una extensa trayectoria de exposiciones e intervenciones, que sin embargo, no impiden que cada vez vuelva más a sus raíces artesanas.

Publicación anterior

“Continuadores”, en la Expo Dubái 2020
12 abril 2022

Siguiente publicación

Cuando España fue nodriza de Europa
20 abril 2022

También te puede interesar

Alminar de Tauste
El origen de la arquitectura Zagrí
23 junio, 2022
Diseño sin título
El verdadero origen de la arquitectura mudéjar aragonesa
11 junio, 2022
Portada
Córdoba en la historia de la moneda andalusí.
17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Lo más reciente...

Marga Crespo
VIDEO MARGA CRESPO: DUBAI 2020
28Jun2022
Exposición virtual: PIEZAS DEL MES
27Jun2022
Kalam Gharnata: “Las Palabras de Granada”
24Jun2022
El origen de la arquitectura Zagrí
23Jun2022
ACTUALIDAD
Taller de creación de una espiral de plantas aromáticas

Taller de creación de una espiral de plantas aromáticas

19,99 € 9,99 €
Curso básico de fotografía con el móvil para redes sociales

Curso básico de fotografía con el móvil para redes sociales

19,99 € 9,99 €
Creando tu marca

Creando tu marca

29,99 € 19,99 €
MADRID, ESPAÑA
info@continuadores.com

Menu

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Pieza del mes
  • Publicaciones
    • Actualidad
    • Vitrina literaria
    • Canal TV
  • Escaparate
  • Cursos

Cursos

  • Empresa
  • Fotografía
  • Cocina
  • Jardineria
  • Joyería
  • Artesanía

Proyecto financiado por:

Síguenos

Desarrollado por Jansá Cultura y Tecnología S.L.
Producción audiovisual: Calypso Audiovisual

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registrar una nueva cuenta

¿Eres miembro? Entra ahora