
El Guadamecí de los artesanos. Pieza del Mes, Julio 2025
La estética decorativa del arte realizado por los mudéjares también es reconocible en las piezas de guadamecí más antiguas, datadas de principios del siglo XVI; éstas, generalmente, muestran en su diseño motivos de lacerías y/o cuerdas entrelazadas y rosetas.
Ver https://continuadores.com/guadameci-de-laceria-mudejar-con-fondo-verde/
Ahora presentamos una muestra del resultado concreto de analizar y ver los elementos trabajados por los mudéjares sobre los paramentos (yesos y cerámica, en su mayor parte), detalles decorativos de falladas, artesonados y otros elementos, para su traslado el cuero artístico; para ello, en primer lugar, hubo que considerar las mejores opciones para su reproducción en un material distinto del original y, posteriormente, con esta experiencia realizar una obra creativa.
“El Guadamecí de los Artesanos” está diseñado y basado en la estructura, estilo y entonación de color de su original: La techumbre, en artesonado realizado en par y nudillo, de la Catedral de Teruel; extraordinaria obra de arte valorada como un hito del Arte Mudéjar.
La obra en cuero, que se organiza en casetones similares a la estructura continuada del techo original, presenta decoración vegetal o floral a modo de encuadre o marco de las cuatro representaciones que conforman la historia que se cuenta: Destacar la importancia del trabajo los artesanos. De este modo, se reproducen cuatro “tipos”, trabajados de forma similar a como están pintados en el propio artesonado y que son el arquitecto o maestro de obras, el guadamecilero, el ceramista y los carpinteros “de lo blanco”; los primeros con la alegoría del trabajo que realizan, que lo presentan al espectador, y los carpinteros que “nos enseñan” como están montando su estructura.
Ficha Técnica
Guadamecí: cuero ovino plateado, corlado a oro, ferreteado y policromado con pintura la aceite.
Medidas: 75 cm x 90 cm


