
La estética de Medina Azahara llevada al cuero
Voy a terminar esta serie de 3 artículos, para Continuadores, Arte Vivo Andalusí, sobre mi trabajo en cuero basado en motivos decorativos de Al-Ándalus, comentando las piezas que me inspiraron el repertorio estético de los paramentos y soportes arquitectónicos de Medina Azahara; para ello voy a ceñirme sólo a conocidas piezas que muestra el propio Centro de Visitantes del yacimiento.
Es cierto que, aparte de estos motivos que hoy comento y de los nazaríes que abordé en mi anterior entrega, he estudiado dibujado y realizado otras piezas, tanto sobre el propio yacimiento como también de otras procedencias o de objetos muebles de la época del “Califato”; por poner un ejemplo, me sirvió uno de los pavones de la profusa decoración del Bote de Zamora para documentar en imágenes mi artículo titulado “El guadamecí, como se hace”.
Recordar que es tan amplia la gama de bellísimos modelos que se nos presenta en Medina Azahara que necesariamente hay que elegir. Si nos referimos a los recursos de la arquitectura empezaríamos por las destacadas vistas generales de las secuenciales agrupaciones de arcos de herradura con arquería de colores y decoración alternante; son también inigualables los exquisitos atauriques, especialmente los del salón rico, y otro tanto diría de los frisos, pilastras, paramentos, basas, capiteles y albanegas. Otro aspecto es el sugestivo repertorio estético de los objetos muebles encontrados, por cierto diseminados por todo el mundo, de eboraria, metal o madera.
Entonces, concretando sobre este repertorio de ejemplos decorativos, en primer lugar muestro unas imágenes de basas que aportan una amplia gama de motivos vegetales con diversas soluciones para cenefas o diseños longitudinales y otra imagen de cómo trasladé, en su momento, los motivos principales de estos elementos al papel y que me sirvieron para distintas aplicaciones.
Pero la verdadera riqueza decorativa se nos presenta en los tableros, pilastras y frisos, en su mayoría con labor de ataurique y algunos con lacerías, que nos aportan inagotables soluciones estéticas con ese contraste fondo/forma que tan bien viene al soporte del cuero, porque nos permite relativos fáciles relieves respecto de un fondo continuo. Para muestra dejo aquí una imagen que he compuesto con tres elementos verticales de distinta factura y material pero que pueden ser ejemplos de la riqueza y variedad que nos aportan estos bellísimos paramentos y también, como en el caso de las basas, dejo la imagen de algunos bocetos de estos paramentos.
Las últimas imágenes que acompañan estas notas corresponden a la reproducción en cuero que me inspiró todo este repertorio decorativo que estoy comentando, lo que podríamos llamar “La estética de Medina Azahara”, lugar que nos ha dejado, sin duda, el mayor exponente del “legado decorativo andalusí”.