Gushtasp mata al dragón del monte Saqila. Pieza del mes, junio 2023
Shahnameh (Libro de los Reyes). Atribuido a Mirza Ali. ( Ilustrador iraní 1510 -1576). Tabriz, c. 1530-35.
Acuarela opaca, tinta y oro sobre papel. 45 x 30 cm. Museo Aga Khan.
Para esta ocasión he elegido una de mis reproducciones más llamativas en la que se representa a Gushtasp matando al dragón del monte Saqila.
Gusthtasp era hijo de Shah Luhrasp que viajó desde Persia a la corte del Qaysar (César) en Constantinopla.
La historia de esta ilustración es la siguiente: La hija mayor del Qaysar se enamoró inmediatamente de él y se negó a casarse con ningún otro hombre, para gran consternación de su padre. Para evitar que sus dos hijas menores sufrieran la misma desgracia, Qaysar decretó que solo los pretendientes capaces de realizar hazañas heroicas serían aceptadas como parejas adecuadas para sus hijas jóvenes. Temiendo el fracaso, los aspirantes de las jóvenes le pidieron a Gushtasp que uniera fuerzas con ellos y fuera su campeón secreto, permitiéndoles reclamar las victorias como propias. Su segunda prueba, como se ilustra aquí, fue matar a un dragón. Aunque Gushtasp, su compañero y el pretendiente partieron juntos, solo quedó Gushtasp cuando se acercaron a la guarida del dragón, situada ésta en el monte Saqila. Los demás retrocedieron, temblando de miedo. Armado con una daga especial, con la punta cubierta de veneno, Gushtasp primero disparó flechas al dragón y mientras este último intentó succionarlo con la boca, Gushtasp se abalanzó sobre él y le clavó la daga en la parte posterior de la garganta. Luego decapitó al monstruo moribundo y volvió a Constantinopla, donde Qaysar, reconociendo su heroísmo, le devolvió a él ya su prometida los favores de la corte de Rum.
La pintura se atribuye a Mirza ‘Ali, hijo del sultán Muhammad, quien fue uno de los artistas más joven que trabajó en el Shahnama de Shah Tahmasp. La gran habilidad ejercida por Mirza ‘Ali para describir la naturaleza es evidente aquí en la interacción entre el cielo azul pálido y la ladera dorada, que retrata de manera convincente una atmósfera luminosa y etérea que yo he realizado añadiendo pintura de oro.
Aquí, en la ladera de una montaña bañada por la luz del sol, Gushtasp y su corcel gris moteado saltan hacia el dragón, que está enroscado alrededor de afloramientos rocosos y agarrando el cuello del caballo con la cola. A la derecha, un pretendiente y dos compañeros se asoman desde detrás de una loma, observando la heroica contienda entre el hombre y la bestia. Uno de los acompañantes se lleva un dedo a los labios, un gesto habitual de asombro.
El manuscrito original continua el dibujo por el margen izquierdo con una cascada y una fuente, pero decidí no reproducirlo para no quitar la atención a la escena principal.
Como detalle final, el autor original Mirza ‘Ali, pinta las rocas de la guarida del dragón pobladas con una multitud de rostros humanos y formas animales. Las figuras visten ropa persa de principios del siglo XVI, lo que nos da también un importante dato de la vestimenta de esta etapa histórica.
Referencias:
Fuente: Aga Khan Museum
Sheila R.Canby
Welch, Stuart Cary. Maravillas de la época: obras maestras de la pintura safávida temprana, 1501–1576 , núm. 93. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1979. ISBN: 9780916724382
Autora: Isabel A. Carrion
Especialista en la reproducción de manuscritos árabes, persas y medievales.
Ficha Técnica
Plumilla, y tintas de colores
sobre pergamino “Piel de Elefante”