
La Escudilla de los gallipatos. Pieza del Mes, Junio 2025
La vida en la Alhambra
Esta escudilla es uno de los tipos de vajilla nazarí que nos habla con todos sus sentidos.
La hechura, con un diametro de unos 18 cm y ala alta, nos dice como se comía en la época nazarí. Es un cuenco para compartir varios platos de comida con otros comensales, la forma tradicional de comer en el periodo nazarí.
Y en cuanto a la decoración, nos habla ésta de la maestría de los artesanos, capaces de hacer un esmalte de cobre transparente sobre la decoración marrón, todo en monococción (una sola coccion).
La vida en la Alhambra: Los Gallipatos.
Es un tipo de anfibio autóctono que se criaba en la Alhambra para proteger las fuentes y albercas manteniéndolas limpias de plagas de otros insectos e incluso de algas. Un sistema completamente sostenible que de manera sencilla mantenía limpios los sistemas hidráulicos de la Alhambra. Lamentablemente estos anfibios desaparecieron de la Alhambra y actualmente estan en peligro de extinción.
Foto superior: Escudilla realizada por Bernardo y Sebastián Sánchez
Foto inferior: Escudilla original
Ficha Técnica
Elaboracion: Hecha a torno con barro rojo tradicional.
Bañada con esmalte y decorada con pigmentos de cobre y manganeso.
Cocida en horno de gas a 1.000 grados
