
Moisés y Aarón. Pieza del Mes. Julio 2024
Manuscrito persa: “Qisas al-Anbiya (Historia de los Profetas) de Nishapuri: Moisés y Aarón conjurando un Dragón que ataca a los Siervos Magos del Faraón. Pintado por Aqa Riza, c. 1590-1600, (51⁄2×4%”) Sup. Pers. 1313, folio 79 verso, Biblioteca Nacional, París.
Copia de manuscrito persa de Isabel A. Carrión.
El manuscrito para pieza de este mes es una preciosa reproducción que he realizado, sacado de la “Historia de los Profetas”, realizado por el miniaturista, pintor y calígrafo persa Agha Reza: El Profeta Moisés junto a Aaron conjurando un dragón que ataca a los magos del faraón de Egipto, pintado alrededor de 1580, de la colección de la Biblioteca Nacional de París. Pers. 1313, folio 79 verso.
Desde el punto de vista artístico, las figuras de Moisés –con sus lenguas doradas características de los Profetas islámicos- y Aaron se encuentran en la parte superior derecha, inclinadas como indicando con su postura y sus manos que el centro de atención en la pintura es el propio dragón. Es interesante el detalle que realiza el artista de las barbas y los turbantes sin embargo en esta ilustración aparece poca botánica representada.
El dragón con cierta reminiscencia china, aparece pisando a unos de los magos del faraón mientras otro corre intentando escapar de su aliento de fuego. Bajo la pata de atrás izquierda aparece la firma del artista Agha Reza. En las dos líneas superiores de texto aparece en rojo, escritura árabe, mientras que es persa el resto del texto escrito con tinta negra.
Desde el punto de vista historiográfico: La figura coránica de Moisés, pese a su decisiva importancia, ha sido poco estudiada y tematizada por los investigadores. Su historia aparece bastante resumida y remodelada.
Moisés está incluido siempre en los numerosos sumarios coránicos de profetas hebreos. El Corán denomina a todos «profetas», a diferencia de la Biblia, que considera a Moisés enviado de Dios y caudillo del pueblo de Israel, pero no «profeta» como dice el Corán.
El Corán narra varias conversaciones entre Moisés y el Faraón. Uno de los relatos más detallados está en el capítulo 26 cuyo título es “Los Poetas.” Moisés le habla amablemente al Faraón sobre Dios, Su Misericordia y Su Paraíso, pero el Faraón reacciona con desprecio y arrogancia. Le recuerda a Moisés su crimen pasado y le pide que agradezca el haber sido criado en el palacio entre lujos y riqueza. Moisés se excusa diciendo que cometió el crimen de matar a un hombre inocente cuando era ignorante, y señala que creció en el palacio sólo porque no podía vivir con su propia familia debido al asesinato indiscriminado de niños por parte del Faraón.
El Faraón comenzó burlándose de Moisés, luego lo acusó de ser ingrato y finalmente lo amenazó.
Durante este período histórico, mucha gente en Egipto practicaba la magia. Incluso había escuelas que enseñaban magia e ilusionismo. El Faraón llegó a la conclusión errada de que los signos manifiestos que Moisés era capaz de mostrar con el permiso de Dios eran trucos de magia e ilusiones.
Así recoge el Corán el encuentro de los magos y Moisés:
Los magos vinieron a Faraón y dijeron: “Tiene que haber una recompensa para nosotros si vencemos”. Dijo: “Sí, y seréis, ciertamente, de mis allegados”. Dijeron: “¡Moisés!, ¿Tiras o tiramos nosotros?” Dijo: “¡ Tirad vosotros!” Y, cuando tiraron, los ojos de la gente quedaron fascinados y aterrorizados. Vinieron con un encantamiento poderoso.
E inspiramos a Moisés : “¡ Tira tu vara!” Y he aquí que esta engulló sus mentiras. Y se cumplió la Verdad y resultó inútil lo que habían hecho. Fueron, así, vencidos y se retiraron humillados. Los magos cayeron prosternados. Dijeron: “Creemos en el Señor del universo, el Señor de Moisés y Aarón.” (Sura VII, V. 113/122).
Si alguna vez te encuentras con un manuscrito, tomate tu tiempo y admíralo porque ha desafiado al tiempo y a la destrucción.
Isabel Carrión. Especialista en la reproducción de manuscritos árabes, persas y medievales.
Treasures of Asia: Persian Painting. 1977
The religion of Islam. LA HISTORIA DE MOISÉS (PARTE 7 DE 12): MAGIA E ILUSIÓN.
SEMINARIO Análisis histórico-crítico del Islam. Moisés prototipo de Mahoma. Moisés en los relatos del Corán.
Islamic Relief España ASHURA: EL DÍA EN QUE EL PROFETA MOISÉS (AS) SE SALVÓ DE LA PERSECUCIÓN DEL FARAÓN.
Ficha Técnica
Descripción: Manuscrito persa
Materiales: Esta copia se he reproducido a plumilla, con tintas de colores y pintura de oro sobre papel de elefante, envejecido posteriormente con betún de Judea.
Dimensión: Su tamaño es de 30 x 21 cm. aproximadamente.