Bandeja en bronce moldeada y completamente cincelada a mano, con motivos decorativos geométricos basados en la estrella de ocho puntas o salt, en los que se inscriben flores de diferentes tamaños y formas.

Bandeja en bronce moldeada y completamente cincelada a mano, con motivos decorativos geométricos basados en la estrella de ocho puntas o salt, en los que se inscriben flores de diferentes tamaños y formas.
Joya realizada en filigrana cordobesa, en plata cubierta de oro blanco y esmalte vidriado. Esta refinada filigrana se empieza a utilizar en Córdoba en el año 868
El reflejo metálico o dorado, fue la técnica más significativa y destacable en todas las vertientes cerámicas producidas en la España andalusí.
Poco se sabe del laúd andalusí. La ausencia de instrumentos originales y la escasez de iconografía de la época nos dejan con pocos elementos para saber sus características organológicas.
Cada mes presentamos una pieza, una artesanía o pieza de interés para mostrar al gran público la maestría de nuestros continuadores
En La Alhambra de Granada podemos encontrar este diseño geométrico aplicado en distintos lugares: tanto en esplendidas techumbres de madera como para conformar diversos alicatados cerámicos.
Una reproducción de un panel decorativo de guadamecí de la primera mitad del siglo XVI. Su diseño está compuesto por motivos de lacerías, cuerdas entrelazadas y rosetas, claramente de influencia mudéjar.
Jarra de cuerpos enfrentados, como vasijas antropomorfas grabadas en mi recuerdo. Simetría y juego visual, contraste de colores, tacto y texturas de tierras.
El Taller Dar al Tiraz en Fez nos presenta para esta primera pieza del mes, la reproducción de un motivo tejido durante el reino nazarí de Granada en el siglo XIV, motivo presente en unos fragmentos de tejidos de seda pertenecientes a varias prestigiosas colecciones de museos del mundo.