Descripción
Desde “La Era Verdadera”, Irene Fernández Purroy nos ofrece un taller práctico sobre la técnica de creación de una espiral de plantas aromáticas, gracias a la cual además de disfrutar de su olor, podremos prepararnos infusiones y condimentar nuestros platos. Un mínimo espacio y la luz del Sol son suficientes para disponer de este universo aromático en nuestras casas. La espiral reproduce en miniatura uno de los elementos típicos del jardín-huerto andalusí y encierra la ciencia del sabio uso del agua. Irene nos habla también de la fascinante historia de la revolución agrícola árabe, hoy más vigente que nunca, y también de su proyección a la jardinería europea y universal.
¿Qué vamos a aprender?
Un curso de…
Irene Fernández Purroy es la creadora de “La Era Verdadera” un negocio local de organización de eventos, talleres y alquiler de huertas, situado en un verde paraje natural cerca de Madrid, que recupera el legado de las huertas y jardines andalusíes, donde una huerta-jardín era mucho más que un mero espacio estético o agrícola, iba más allá tratando de satisfacer los 5 sentidos.

Antes de empezar… ¿cómo funciona esto?
Puedes ver los videos en el orden que prefieras, pero es aconsejable seguir el orden indicado. Si quieres volver a ver alguna unidad de nuevo, puedes hacerlo. Cuando hagas tus prácticas, te invitamos a participar en el foro. Cuando te parezca que ya has terminado este curso, pulsa el botón que aparece al final.
Al completar las unidades. podrás acceder al certificado del curso
Condiciones del curso
- Lecciones 4
- Cuestionarios 0
- Duración 10 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Estudiantes 2
- Evaluaciones Si
-
Unidad 1. Espiral aromática. Presentación
En esta unidad te contaré cómo he convertido en mi profesión , la vocación heredada por las mujeres de mi familia y su amor por la naturaleza, así como de los planes de ocio diferente que os propongo desde La Era Verdadera, acercándonos más a la naturaleza, cultivando una huerta ecológica y aprendiendo a transformar las verduras y hortalizas que nos brinda en comida saludable, o las flores y plantas en cosmética natural.
-
Unidad 2. El jardín andalusí y su fascinante historia
Un ameno repaso por la historia nos descubre que fue en las fértiles tierras de la Península Ibérica donde los árabes implementaron los hallazgos que se fueron encontrando a lo largo de su recorrido, aportando valiosas y aún vigentes contribuciones científicas, técnicas y estéticas que se reflejaron en la creación de patios y en el huerto jardín -mucho más que un mero espacio estético o agrícola-, y como desde Al Ándalus pasaron a Italia, Francia y al resto de naciones de Europa.
-
Unidad 3. Concepto de la espiral y tipos de plantas aromáticas
No hay excusa para no rodearse de plantas: cualquier espacio por pequeño que sea y la luz del sol, son suficientes para tener plantas cerca. Por eso, os propongo en esta unidad crear un jardín en miniatura de plantas aromáticas, que nos dará la oportunidad de tener siempre a mano hierbas para aromatizar nuestros guisos y prepararnos saludables y ecológicas infusiones. En esta unidad os hablaré de las diez plantas aromáticas con las que vamos a construir nuestra espiral, de sus significados, propiedades, valores terapéuticos y aplicaciones: lavanda, romero, curry, tomillo, salvia, orégano, albahaca, perejil, cilantro y eneldo.
-
Unidad 4. Creando nuestra propia espiral de aromáticas
Para cubrir en tan pequeño espacio las diferentes necesidades de agua de cada planta aromática es necesario crear un microclima, siendo el cultivo en espiral la solución ideal, que ya los árabes pusieron en práctica con las acequias que bajaban por las laderas del monte, favoreciendo el crecimiento a su vera de este tipo de plantas y de flores. Te mostraré el esquema que he hecho y cómo crear la estructura con sencillos elementos: una maceta, tejas cerámicas, tierra y las plantas. Después, aprenderás a colocar las plantas correctamente: las que requieran poca humedad en lo más alto de la espiral, y a medida que las necesidades de agua sean mayores, descendiendo por la espiral hasta la parte más baja.