• Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Cursos
  • Actualidad
  • Pieza del mes
  • Contacto
¿Alguna pregunta?

info@continuadores.com
RegistrarseEntrar
ContinuadoresContinuadores
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Cursos
  • Actualidad
  • Pieza del mes
  • Contacto

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Actualidad
  • Los cordobeses que conquistaron Creta (3ª parte)

Los cordobeses que conquistaron Creta (3ª parte)

  • publicado por Carmen Panadero Delgado
  • Categorías Actualidad
  • Fecha 19 febrero 2021
  • Comentarios 0 Comentarios
Batalla naval entre bizantinos y árabes. Skyllitzes matritensis - códice S.XI

Según ya es sabido por mis anteriores trabajos, los desventurados proscritos del arrabal de Córdoba arrebataron a Bizancio, en el año 827 d. C., la isla de Creta y, en los años siguientes, otras muchas islas del Egeo —especialmente las Cýcladas— (Además de Creta, llegaron a formar parte del emirato las islas de Thera -actual Santorini-, Paros, Naxos, Kíthera, Sifnos, Astypálaia, Anydros, Íos, Melos, etc. Incluso Egina les perteneció, frente a Atenas; esta fue su posesión más cercana al Bizancio continental).

En la gran isla cretense, ubicaron la capital en la ciudad por ellos fundada, “Khandaq” (más tarde Candia, actual Heraklyon), donde instauraron un emirato tributario de Bagdad; allí los desterrados recrearon su añorado arrabal cordobés y sus costumbres, preservando su identidad como pueblo. Abũ Hafs al-Ballutĩ, elegido como primer emir, inició una dinastía que reinó en Creta durante casi siglo y medio, creó una flota -a la que consideraron el “Pilar del Estado”-  que se hizo con el dominio del Mediterráneo oriental, venciendo a una potencia naval como Bizancio en numerosas y cruciales batallas navales (“Los Andaluces fundadores del Emirato de Creta”, de Carmen Panadero Delgado (Amazon).

No fueron piratas, como empecinada y tergiversadamente afirmaron las fuentes bizantinas contemporáneas de los hechos. Por el contrario, él y sus sucesores sacaron a las islas conquistadas de la postergación en que las guerras civiles y religiosas de Bizancio las habían sumido, regeneraron la maltrecha economía de Creta, que hallábase en regresión y había perdido hasta el uso monetario por la dejadez del imperio; los andaluces acuñaron su propia moneda, impulsaron un comercio interior y exterior floreciente, y dirimieron en ella los conflictos religiosos entre iconoclastas e iconódulos, que azotaban a Bizancio por aquellos años (Skyllitzes Matritensis -códice bizantino del s. XI-, “De Ceremoniis Aulae Bizantinae” de Constantinos Porfirogéneta, Nuwayri, al-Maqqarí, “Crónica” de Abu-l-Fath.- Levi-Provençal, Reinhart Dozy, Vassilios Christides, Christos Makrypoulias, Nikolaos Panagiotakis, “Los Andaluces fundadores del Emirato de Creta“, ensayo de Carmen Panadero).

Los cordobeses desterrados aclimataron en la isla cultivos que no le eran propios, introdujeron la cría del gusano de seda, implantaron su propia industria sedera, fundaron la primera fábrica de Europa refinadora de azúcar blanco (que se adelantó a la fundada poco después en Nerja, al-Ándalus), recuperaron la actividad minera y abrieron Creta al mundo.

El investigador numismático Georges Carpenter Miles nos ofrece la sucesión genealógica de los emires cretenses de origen cordobés, basándose en las monedas que han sido encontradas. El trono fue pasando de padres a hijos durante muchas generaciones (casi siglo y medio), todas ellas en la línea directa de descendientes de Abũ Hafs, el primer emir, todas pertenecientes a la estirpe del arrabal.

Mapa del Emirato Cretense - Andalusí
  • Compartir:
author avatar
Carmen Panadero Delgado

Artista, escritora e investigadora histórica carmen.panadero@hotmail.es

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas celebradas en museos y en colecciones públicas y privadas de España, Alemania, Portugal, EE.UU y Reino Unido. Como escritora e investigadora científica, Carmen Panadero ha ganado premios como el XV Premio de novela corta "Princesa Galiana" del Ayuntamiento de Toledo por su novela “La Horca y el Péndulo”, y ha sido distinguida con la Medalla de Oro 2018 del Círculo Intercultural Hispanoárabe (CIHAR) a la Investigación Histórica.

Publicación anterior

El análisis de la arquitectura y el urbanismo: herramientas fundamentales para descubrir la historia oculta
19 febrero 2021

Siguiente publicación

Jarra de dos bocas. Mudéjar S.XXI - Pieza del mes - febrero 2021
26 febrero 2021

También te puede interesar

Conjunto de Torre e Iglesia de Santa Mª de Tauste
El análisis de la arquitectura y el urbanismo: herramientas fundamentales para descubrir la historia oculta
12 febrero, 2021
Periplo cordobeses expulsados por Al-Haqem I
Los cordobeses que conquistaron Creta (2ª parte)
5 febrero, 2021
Los cordobeses invaden Creta (Skyllitzes matritensis, códice s. XI)
Los cordobeses que conquistaron Creta (1ª parte)
22 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Pieza del mes

PIEZA DEL MES- DAR AL TIRAZ
Dar al Tiraz – Pieza del mes – enero 2021
29Ene2021

El Taller Dar al Tiraz en Fez nos presenta...

Jarra de dos bocas. Mudéjar S.XXI
Jarra de dos bocas. Mudéjar S.XXI – Pieza del mes – febrero 2021
26Feb2021

Jarra de cuerpos enfrentados, como vasijas antropomorfas grabadas en...

Ver todas

Hablamos de...

Jarra de dos bocas. Mudéjar S.XXI
Jarra de dos bocas. Mudéjar S.XXI – Pieza del mes – febrero 2021
26Feb2021
Batalla naval entre bizantinos y árabes. Skyllitzes matritensis - códice S.XI
Los cordobeses que conquistaron Creta (3ª parte)
19Feb2021
Conjunto de Torre e Iglesia de Santa Mª de Tauste
El análisis de la arquitectura y el urbanismo: herramientas fundamentales para descubrir la historia oculta
12Feb2021
Periplo cordobeses expulsados por Al-Haqem I
Los cordobeses que conquistaron Creta (2ª parte)
05Feb2021
Actualidad

Últimos cursos

Taller de creación de una espiral de plantas aromáticas

Taller de creación de una espiral de plantas aromáticas

Curso básico de fotografía con el móvil para redes sociales

Curso básico de fotografía con el móvil para redes sociales

Creando tu marca

Creando tu marca

MADRID, ESPAÑA
info@continuadores.com

Menu

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Cursos
  • Actualidad
  • Pieza del mes
  • Contacto

Cursos

  • Artesanía
  • Cocina
  • Empresa
  • Fotografía
  • Jardineria
  • Joyería

Proyecto financiado por:

Síguenos

Continuadores: Arte Vivo Andalusí © 2020. Un proyecto de Innovarte

Vídeos realizados por Calipso Producción Audiovisual
 
Desarrollo realizado por Jansá Cultura y Tecnología

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registrar una nueva cuenta

¿Eres miembro? Entra ahora