
La Mezquita bajo el cielo de Córdoba
En el día de la inauguración de esta exposición, 1 de octubre, quiero expresar mediante estas palabras mi gratitud y también explicar mi participación en el admirable Concurso de Fotografía Imágenes de al-Andalus 2020, con felicitaciones y con la esperanza de que vuelva a poder convocarse.
A todos lo que fuimos participando en la convocatoria del Concurso de Fotografía Imágenes de al-Andalus 2020, nos ha debido de parecer extraordinario que pudiera llevarse a buen término, gracias al buen hacer de sus organizadores: como son Innovarte y la Biblioteca Viva de al Andalus, en el marco del proyecto «Continuadores. Arte Vivo Andalusí». Son tres destacadas empresas culturales que merecen todas las valoraciones positivas que las acreditan. Por sus obras las conoceréis. Por ese reconocimiento, expuse en octubre de 2019, en la BVA una serie de grabados con el título de “SIGNOS ANCESTRALES”, y por esa misma admiración me vinculé a CONTINUADORES.
Por tanto, debo declarar que me tomé muy en serio el concurso. Eran aquellos finales de invierno y primavera del año imborrable del 2020, cuando el COVID 19 más nos amenazaba, con muertes, aislamientos y todo tipo de pérdidas, pero en mayo se acababa el plazo y casi un centenar de personas enviamos nuestras obras, felices porque no todo había concluido en nuestros horizontes, pues las actividades culturales mantenían -gracias a entidades como INNOVARTE y la BVA- un rescoldo de esperanza.
Soy graduada en Bellas Artes, especializada en la rama de Gráfica y Pintura, máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales. Interesada, como estoy, en el ámbito de la educación artística, me importan muchísimo los planteamientos de CONTINUADORES. ARTE VIVO ANDALUSÍ, porque si hay algo profundo en las manifestaciones artísticas son sus enraizamientos en el quehacer humano a lo largo de los tiempos y de los espacios, entre otras razones porque esto nos permite vincularnos más a los resultados, en artes y técnicas, cultivados durante siglos y traspasados selectivamente de unas culturas a otras.
Esto fue lo que me atrajo de las propuestas y realizaciones de INNOVARTE y de la BIBLIOTECA VIVA DE AL-ANDALUS, y en suma de CONTINUADORES, y por eso, al recibir la convocatoria del Concurso decidí enviar una obra, y elegí la titulada “La Mezquita sobre el cielo de Córdoba”: elijo una visión de la mezquita omeya, referencia fundamental pues reúne -de forma ejemplar- en su evolución histórica y artística los precedentes arqueológicos antiguos, la cumbre califal cordobesa del arte islámico y su inclusión en la construcción gótica mudéjar en el templo del arte cristiano, llegando a nuestros días como ejemplo de contactos humanos… CONTINUADORES, SÍ, todo ello en tiempos, espacios, manifestaciones, que nos dan ejemplo.
Tras haber estudiado Arte, en ramas de pintura, grabado y estampación, modelado, audiovisuales y fotografía, creo que la composición entre grabado y fotografía -que envié a vuestro Concurso- continuaba y rendía homenaje a aquellas pioneras fotografías del siglo XIX que utilizaban bases pictóricas, grabados y litografías, destacando el maestro ilustrador Gustavo Doré. Además de las referencias temáticas, mi composición tenía, pues, unas referencias técnicas también en la línea de los CONTINUADORES. Agradezco muchísimo que me premiarais en este admirable CONCURSO.