• Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Cursos
  • Actualidad
  • Pieza del mes
  • Contacto
¿Alguna pregunta?

info@continuadores.com
RegistrarseEntrar
ContinuadoresContinuadores
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Cursos
  • Actualidad
  • Pieza del mes
  • Contacto

Nuestros continuadores

  • Inicio
  • Nuestros continuadores
  • Omar Metioui
Omar Metioui

Omar Metioui

Música

El prestigio internacional del músico  tangerino Omar Metioui,  se debe a su virtuosismo como intérprete y vocalista y al logro de haber devuelto al laúd su histórica importancia,  a los que se suma su fructífera asociación con otros maestros para la formación de grupos musicales y  una incansable labor como investigador y promotor de la música andalusí.

Ver más

Nacido en Tánger, Marruecos,  en 1962, Omar Metioui estudió música arabo-andalusí, ‘ûd (laúd) y solfeo en el Conservatorio de Tánger. En 1976 se incorpora a la orquesta musical l-‘Arbí Siyyár de Tánger, bajo la dirección del maestro al-‘Arbí al-Mrábeŧ. De 1987 a 1994 integra la Orquesta del Conservatorio Superior de Tánger, dirigida por el maestro Ahmed al-Zaytúní.

En 1994 crea el Ensamble “IBN BAYA”, grupo de música antigua hispano-marroquí, con Eduardo Paniagua. En 1995, por encargo del “Centro de Documentación Musical de Andalucía” en Granada, realiza la transcripción y transliteración de Núba al-Istihlál.

En 1997, fundó el grupo de música sufí “AL-SHUSHTARI” y el conjunto de música tradicional “RAWAFID MUSIQIYYA”.

En 2004 creó la asociación “CONFLUENCES MUSICALES” y trabajó para la creación del “Centre International des Musiques Traditionnelles”, en Tánger.

De 2005 a 2011 incorporó a la intérprete y vocalista española de renombre internacional Begoña Olávide. En 2010, reconstruyó con el lutier Carlos Paniagua el ‘úd ramal.

Da conciertos en Europa, Asia (Japón, Irán) y el mundo árabe. Imparte conferencias y dirige talleres de música, especialmente en los países del Magreb, España, Francia y Bélgica (donde obtuvo el título de Doctor en Farmacia en 1987 en la ULB).

A partir de 1995 grabó una serie de discos que consiguieron una  distribución internacional y un notable éxito de ventas  gracias a los sellos discográficos Sony Classical Spain y más tarde, a Pneuma. Publica diversos artículos en revistas internacionales y libros colectivos en España, Francia y Marruecos.

En 2016 y con motivo de “Constantina, Capital de la Cultura Árabe”, el Ministerio de Cultura argelino le rindió un homenaje bajo la égida del Presidente de la República. También en 2016 obtuvo el Premio Ziryab otorgado por CMAM, Méd 21 y JMC en Túnez.

Su trabajo titulado “Núba al-Istihlál, Historique Analyze et Transliteration” fue publicado por la Academia del Reino de Marruecos a finales de 2018.

Foto portada: Ouassima Bakkali

Omar Metioui
Omar Metioui

omarmetioui@gmail.com

Otros continuadores

Pablo Tito

Pablo Tito

ALFARERÍA DE ÚBEDA
Javier Peña, José Miguel Pinilla y Jaime Carbonel

Javier Peña, José Miguel Pinilla y Jaime Carbonel

CAZADORES DE ZOMAS
Mouna Ibrahim

Mouna Ibrahim Sánchez

LENGUA ARABE
Néstor Pablo Roldán

Néstor Pablo Roldán

Cerámica Histórica
Manuel Retuerce en Gormaz

Manuel Retuerce Velasco

HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL
Ramón de Torres

Ramón de Torres López

ARQUITECTURA, REHABILITACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO
Luís Miguel Muñoz

Luís Miguel Muñoz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
Isabel Carrión

Isabel A. Carrión

PINTURA E ILUSTRACION
Marta España

Marta España

PINTURA Y GRÁFICA
Felipe Vidales

Felipe Vidales

Historia y Gestión cultural
Eduardo Gorlat

Eduardo Gorlat

DISEÑO E ILUSTRACIÓN
Dolores Villaba Sola

Dolores Villaba Sola

HISTORIA DEL ARTE, ARQUITECTURA y GESTION CULTURAL
Cristina Moreno y Renato Ampuero

Cristina Moreno y Renato Ampuero

ESTUDIO Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Carmen Panadero

Carmen Panadero

LITERATURA Y PINTURA
Antonio Jiménez

Antonio Jiménez

GESTIÓN DEL PATRIMONIO, RESTAURACIÓN Y DESARROLLO RURAL
Ana Fernández Pecci

Ana Fernández Pecci

CERÁMICA DE TALAVERA DE LA REINA
Alfonso Cost Ortiz

Alfonso Cost Ortiz

REPRODUCCIÓN DE FACHADAS Y ESCULTURAS HISTÓRICAS
Rachid Ait Ahsaine

Rachid Ait Ahsaine

Madera tallada y policromada
Rigoberto Menéndez Paredes

Rigoberto Menéndez Paredes

Director del Museo de la Casa de los Árabes
Manolo García Piñeiro y  Manolo García Báez

Manolo García Piñeiro y Manolo García Báez

Jardinería y paisajismo
Daniel Taboada Espiniella

Daniel Taboada Espiniella

Arquitecto, Restaurador, Investigador
Alicia García Santana

Alicia García Santana

Historiadora. Investigadora
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Chef y Director de Arte
Mohamed Benlemlih

Mohamed Benlemlih

Madera tallada y policromada
Samira Maati

Samira Maati

Diseño de madera pintada
Mohamed Thaifa

Mohamed Thaifa

Cerámica de Fez
Hamid Bennaceur

Hamid Bennaceur

Yeso esculpido
Sy Hassan e Isabelle Riaboff

Sy Hassan e Isabelle Riaboff

Tejido árabe andalusí “lampás”
Sanae alami

Sanae Alami

Artista y diseñadora
Nadia Ajraoui

Nadia Ajraoui

Artista y diseñadora
Boubker Hariri Madini

Boubker Hariri Madini

Perfumista
Aziza el Akhayat

Aziza el Akhayat

Zellij de Tetuán
ahmed_acharaf

Ahmed Acharaf

Orfebrería
Juan José García Olmedo

Juan José García Olmedo

Arte en cuero
Ángel y Manuel Cerezo

Ángel y Manuel Cerezo

Platería califal
Irene Fernández

Irene Fernández Purroy

Huerta, jardines, gastronomía y cosmética natural
Ángel Hernández

Ángel Hernández García

Audiovisuales
Begoña Olavide

Begoña Olavide

Música
Paniagua

Carlos Paniagua

Lutheria antigua
Cherif Abderrahman

Cherif Abderrahman

Islamología
Florentino Martín

Florentino Martín Martín

Alfarería
José Carlos Villarejo

José Carlos Villarejo García

Guademecí califal
tito_rojo

José Tito Rojo

Jardines y paisajes históricos
Mohamed Morabet

Mohamed Morabet

Cultura y Civilización Andalusí
kurtuba

José Ángel Mármol y Pío Ariza

Joyería
Rafael López Guzmán

Rafael López Guzmán

Historia
Rafael Mármol

Rafael Mármol

Gastronomía
Pequeños arqueólogos

Silvia del Mazo y Rubén Pérez

Didáctica del patrimonio
Fátima Quesada

Fátima Quesada

Alicatado andalusí
Fernando Malo

Fernando Malo

Cerámica
María Jesús Viguera Molins

María Jesús Viguera Molins

Biblioteca Viva de al-Andalus

Buscar

Pieza del mes

PIEZA DEL MES- DAR AL TIRAZ
Dar al Tiraz – Pieza del mes – enero 2021
29Ene2021

El Taller Dar al Tiraz en Fez nos presenta...

Ver todas

Hablamos de...

Batalla naval entre bizantinos y árabes. Skyllitzes matritensis - códice S.XI
Los cordobeses que conquistaron Creta (3ª parte)
19Feb2021
Conjunto de Torre e Iglesia de Santa Mª de Tauste
El análisis de la arquitectura y el urbanismo: herramientas fundamentales para descubrir la historia oculta
12Feb2021
Periplo cordobeses expulsados por Al-Haqem I
Los cordobeses que conquistaron Creta (2ª parte)
05Feb2021
PIEZA DEL MES- DAR AL TIRAZ
Dar al Tiraz – Pieza del mes – enero 2021
29Ene2021
Actualidad

Últimos cursos

Taller de creación de una espiral de plantas aromáticas

Taller de creación de una espiral de plantas aromáticas

Curso básico de fotografía con el móvil para redes sociales

Curso básico de fotografía con el móvil para redes sociales

Creando tu marca

Creando tu marca

MADRID, ESPAÑA
info@continuadores.com

Menu

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Continuadores
  • Cursos
  • Actualidad
  • Pieza del mes
  • Contacto

Cursos

  • Artesanía
  • Cocina
  • Empresa
  • Fotografía
  • Jardineria
  • Joyería

Proyecto financiado por:

Síguenos

Continuadores: Arte Vivo Andalusí © 2020. Un proyecto de Innovarte

Vídeos realizados por Calipso Producción Audiovisual
 
Desarrollo realizado por Jansá Cultura y Tecnología

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registrar una nueva cuenta

¿Eres miembro? Entra ahora