

Pablo Tito
Juan Pablo Martínez Sánchez –Pablo TITO-, nace en Úbeda (Jaén) en el seno de una larga estirpe de artesanos del barro. Crece en el alfar de su padre Paco Tito y su abuelo Tito entre cacharros de uso cotidiano, fuego y agua, aprendiendo el noble oficio de alfarero. Es Maestro Artesano por la Junta de Andalucía y Presidente de la Asociación de Artesanos de Úbeda.
Formado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos “Casa de las Torres” de Úbeda, comienza a trabajar junto a su padre en el taller de alfarería de la popular calle Valencia de Úbeda, que en su día albergó más de cien talleres alfareros; conservando con empeño y utilizando aún el que es uno de los pocos hornos hispanos-árabes que quedan en uso en España y que imprime a cada una de las piezas que en él se cuecen, un carácter único y especial. Este alfar representa un auténtico ejemplo de arquitectura popular, con una manifiesta relación con la artesanía en su distribución y arquitectura. Está inscrito en el Registro Andaluz de Museos, como MUSEO DE ALFARERÍA PACO TITO MEMORIA DE LO COTIDIANO, reconocido por la Junta de Andalucía como “Bien Cultural” con caracterización “Etnológica”, forma parte de la declaración “Úbeda, Zona de Interés Artesanal de Andalucía”, estando declarado como “Punto de Interés Artesanal” , y posee el distintivo de” Calidad Turística SICTED”.
La producción de Pablo TITO, incluye además de la perpetuación de piezas de uso cotidiano, la elaboración de otras de gran tamaño y finalidad ornamental como Vasos de la Alhambra, tinajas, y una vertiente artística que irrumpe en el mundo de la escultura y traspasa los límites de la alfarería: el modelado en hueco de esculturas de pequeño y gran tamaño, como el monumento “Los cuatro elementos, homenaje a los alfareros”, para la plaza de la Constitución de Jaén que realizó en colaboración con Paco Tito, por citar un solo ejemplo.
Su pasión e inquietud le hacen conjugar las más modernas tecnologías con la tradición, dando como resultado, entre otras producciones, la exitosa línea de joyas “De Barro y Plata”, desarrollada con el artesano joyero Juan María Ferrándiz, distinguida con el Premio UNICAJA de Artesanía 2018.
A esta actividad hay que sumar otras, como sus colaboraciones y aportaciones para el Patrimonio Histórico Cultural , su extensa labor como docente, su participación en numerosas exposiciones, su presencia en eventos culturales y solidarios y en programas de televisión. La obra de Pablo Tito está expuesta en museos, instituciones, colecciones privadas y particulares de todo el mundo. Entre los numerosos premios y distinciones conseguidos hasta la fecha, destacan el 1º Premio Internacional de Cerámica Ciudad de La Rambla, en la modalidad de Alfarería tradicional (2019) y el nombramiento de MAESTRO ARTESANO que le concedió la Junta de Andalucía.
Otros continuadores


Javier Peña, José Miguel Pinilla y Jaime Carbonel


Mouna Ibrahim Sánchez
Néstor Pablo Roldán


Manuel Retuerce Velasco


Ramón de Torres López
Luís Miguel Muñoz


Isabel A. Carrión
Marta España
Felipe Vidales
Eduardo Gorlat


Dolores Villaba Sola
Cristina Moreno y Renato Ampuero


Carmen Panadero
Antonio Jiménez
Ana Fernández Pecci
Alfonso Cost Ortiz
Rachid Ait Ahsaine


Omar Metioui


Rigoberto Menéndez Paredes
Manolo García Piñeiro y Manolo García Báez


Daniel Taboada Espiniella


Alicia García Santana
Alexis Álvarez


Mohamed Benlemlih


Samira Maati


Mohamed Thaifa
Hamid Bennaceur


Sy Hassan e Isabelle Riaboff
Sanae Alami
Nadia Ajraoui


Boubker Hariri Madini


Aziza el Akhayat


Ahmed Acharaf
Juan José García Olmedo
Ángel y Manuel Cerezo


Irene Fernández Purroy


Ángel Hernández García


Begoña Olavide
Carlos Paniagua


Cherif Abderrahman
Florentino Martín Martín


José Carlos Villarejo García


José Tito Rojo


Mohamed Morabet


José Ángel Mármol y Pío Ariza


Rafael López Guzmán
Rafael Mármol
Silvia del Mazo y Rubén Pérez


Fátima Quesada
Fernando Malo

