
Patricia Alvarez
Bailarina e investigadora independiente del lenguaje del cuerpo y del gesto en las tradiciones culturales de área mediterránea, en su baile conviven las danzas tradicionales y folclóricas, con la danza contemporánea y el flamenco.
Licenciada en Filología Árabe e Islam, desarrolla su trabajo en diferentes ejes dentro de la danza: la enseñanza y la divulgación, por medio de cursos, proyectos de mediación, conferencias y escritos. Lo artístico con un trabajo escénico de más de 20 años, donde ha colaborado con numerosos artistas. Y la investigación, que plasma en dos proyectos: “Cuerpos que se desplazan”, y ALÁNDALUSOY, un acercamiento desde el cuerpo al espacio histórico de Al-Ándalus y al concepto de lo andalusí.
Desarrolla su trabajo en diferentes países de Europa y de América Latina. Y colabora con diferentes instituciones, escuelas y organismos como: Casa Árabe, Diputación de Huelva, Museo Antropológico Nacional, UNAM…
Alándalusoy es un proyecto en desarrollo que se basa en la búsqueda de un diálogo con el cuerpo y diferentes espacios físicos que forman parte del patrimonio del periodo histórico andalusí de la Península Ibérica. Parte de una pregunta muy concreta: ¿puede el movimiento en forma de danza modificar la percepción de nuestra historia y de nuestra memoria histórica colectiva?. Y se basa en el convencimiento de que podemos acercarnos a través de la danza con una mirada crítica a las narrativas que tenemos de conceptos como histórico, identitario, real, común…Y reflexiona acerca de la narrativa hegemónica sobre el periodo histórico de Al-Ándalus y cómo nos sigue afectando a día de hoy. Conceptos como el orientalismo, el colonialismo, la pureza de sangre, las míticas tres culturas… han construido una imagen sesgada de este periodo y eso afecta también a la danza que ilustra en ocasiones ese concepto exótico de lo andalusí, recreándose una danza andalusí que no tiene que ver con las danzas que se daban en Al-Ándalus y de las que hay muy poca información.
El proyecto consta de tres partes independientes, pero interrelacionadas:
Alándalusoy, mi cuerpo entre la historia y la memoria. Experimentación del cuerpo sobre diferentes espacios, monumentos, ruinas, lugares diversos que tienen que ver con lo andalusí. Estas experiencias se registran en vídeos que abordan diferentes aspectos de los legados materiales e inmateriales del territorio, físico y simbólico, de Al-Ándalus.
Alándalus(h)oy, serie de fotos que se toman durante esas experimentaciones y que analizan la relación cotidiana con esos espacios patrimoniales de otros cuerpos.
Alandalus(v)oy, serie de actividades que tienen como objetivo acercarnos a Al-Ándalus cómo espacio histórico y simbólico. Son actividades lúdicas de carácter experimental y divulgativo a la vez, con la danza y el movimiento como punto de partida, talleres, conferencias escénicas, laboratorios de movimiento.